Fotos y videos de la transición
El 27 de Marzo de 1977, legalizado el sindicato CNT, después de
la muerte del dictador Franco, se celebra en el municipio de Sanse el primer acto publico de esta organización desde el fin
de la resistencia republicana en Marzo de 1939, entre los oradores del evento estaba Juan Gómez Casas histórico del
anarcosindicalismo y entonces Secretario General de la Central CNT.
A continuación
presentamos el vídeo del mitin que realizó la CNT en Montjuic el día 2 de julio de 1977. El mitin, un acto de afirmación
confederal, reunió a mas de ciento cincuenta mil personas, la concentración más importante lograda por la CNT durante y desde
la fase de la «transición». Asistieron representaciones de todas las regiones, así como del exilio.
El acto había sido convocado por el Comité de Cataluña
de la CNT como una muestra más de la necesidad de vincularse al pueblo trabajador catalán a través de actos libres y
abiertos. A su vez sirvió para reunir en una misma tribuna a los diversos sectores del exilio representados por Federica
Montseny y por José Peirats, al secretario de la CNT del Estado español, Juan Gómez Casas, al secretario de la CNT catalana,
Enrique Marcos, y a otros oradores como Antoni Morales y Fernando Piernavieja, en representación éste de la CNT andaluza. Las
ideas-fuerza sobre las que se basó el mitin eran una mezcla de las diversas sensibilidades que recorrían la CNT en aquellos
momentos.
Foto mitin 1977, plz toros
valencia
zARAGOZA MANI
militantes zaragoza
Manifestacion elche-1978
Plaza toros valencia 1977
1977: Los trabajadores y el ministro
1977: La Huelga de la Construcción
asturiana en la transición española
en este
congreso se creo la ruptura de CNT, creandose dos sectores CNT Congreso valencia y CNT-ait(historicos).
Memoria historica en 1979.
Video historico sobre el desenterramiento de fosas comunes de la
Guerra Civil española ya en la transición …
CasoScala, clica este enlace y escucha
El 15 de Enero de 1978,
en medio de la llamada Transición, ardía la sala de fiestas Scala, un incendio en el que morían 4 de los trabajadores de
dicha sala. 6 militantes anarquistas fueron acusados, juzgados y encarcelados por dicho incendio. Sin embargo, el movimiento
libertario del Estado Español siempre ha denunciado este incendio como un montaje para desprestigiar y acabar con el
movimiento libertario. Uno de los militantes víctimas de este montaje fue Xabier Cañadas, quien hace poco ha escrito el libro
El Caso Scala, Terrorismo de Estado y algo más publicado por la editorial Virus. Con Xabier Cañadas hablamos sobre este
caso.