Ante la nula voluntad de la empresa a negociar una salida a la problemática de este conflicto iniciado el 26 de octubre del
2007. Nos vemos en la obligación de seguir convocando paros para todo el personal de información, venta y atención al cliente
de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de ADIF siendo los próximos días convocados en los siguientes días y horarios:
PAROS DE 11.00h. a 18.00h. los Domingos:
* días 16 y 30 de Agosto,
* días
13 y 27 de Septiembre,
En estos tiempos de grave Crisis, con más de 4,5 millones de trabajadores en paro. La
Dirección Corporativa de Adif en total connivencia y complicidad con los directivos de las empresas CCOO y UGT, hacen gala de
una gestión nefasta deteriorando paulatinamente los Servicios Públicos prestados a la ciudadanía. Y a costa de las arcas
públicas entregan cantidades millonarias a empresas privadas que se hacen cargo de unos servicios que pronto convierten en
negocio, sin importarles el deterioro de los mismos. Firman y pactan despidos colectivos mediante ERES. El cierre de
Estaciones y dependencias y el traspaso a empresas privadas de los trabajos.
Se gastarán en este año de crisis
5.300 millones de € en licitaciones. Las últimas publicadas en BOE nº 137 de 30 de Junio, corresponden a la renovación de los
lotes ya privatizados a finales del año pasado tras el acuerdo entre UGT – CCOO y la empresa, por el que se privatizaron,
entre otros, los servicios de la venta de billetes de cercanías y media distancia en Barcelona Paseo de Gracia (importe neto
242.804,89€), Tarragona (209.894,05€), media distancia en Lleida (238.022,40€) y venta de billetes con reserva de plaza en
ámbito nacional o con o sin reserva de plaza en ámbito internacional en Barcelona estación de Francia (153.774,72 €). El
importe total es de 844.496,06€, que sumado con el IVA (135.119,37€) significan un importe en bruto de 979.615,43 €, que se
van en eliminar nuestras cargas de trabajo en beneficio de las empresas privadas.
Uno de los efectos nocivos de
estas privatizaciones es la reducción del numero de puestos de trabajo para enriquecimiento de estas empresas y bancos
privados, que no se esconden a la hora de coger las subvenciones por la prestación de unos servicios que están degradando, o
negociar con la privatización de los planes de pensiones, causa pendiente por la que nos tienen secuestrado del 0,5% de
nuestra masa salarial.
Son más de 300 los puestos de trabajo vacantes solamente en la Dirección Ejecutiva de
Estaciones de ADIF, realizándose miles de horas extras al año en la empresa. No solo se niegan a sacar las vacantes a
concurso público mediante Ofertas Públicas de Empleo, sino que continúan con sus planes y negociaciones a espaldas de los
trabajadores y del comité de Huelga, para deshacerse de los trabajadores y servicios que aún quedan.
Seguimos sin
tener claro cual va a ser el futuro profesional de este colectivo, que tras la partición de la antigua RENFE quedó dividido
en las dos empresas resultantes ADIF Y Renfe Operadora. Con el único objetivo de equilibrar el numero de trabajadores con los
que cada una se quedaba.
Así, hay estaciones en las que Renfe O. Presta estos servicios con su propio personal,
como por ejemplo las de Cercanías. Y en otras denominadas “Estaciones de Viajeros”. Los trabajadores son de Adif, aun siendo
el canal de venta con sus cargas de trabajo y sistemas informáticos de Renfe Operadora. En muchas otras ya se han privatizado
o externalizado a empresas privadas, contratas y subcontratas.
En la actualidad tras asegurarnos, el Presidente
del ADIF, que el debate sobre el destino de los trabajadores había finalizado para tomar la decisión de que siguieran
prestando sus servicios en ADIF así como la internalización de cargas de trabajo. Vemos como contrariamente siguen renovando
las licitaciones de las estaciones privatizadas el pasado año. Afectando a 190 puestos de trabajo. Y que según acuerdo
ugt-ccoo y empresa iban a ser solamente por el periodo de un año. Ya que tanto ADIF, como RENFE OPERADORA, no muestran
ninguna intención de seguir haciéndose cargo.
Desde CGT seguimos intentando reabrir las negociaciones en aras a
una pronta salida del conflicto, pero mientras no se clarifique el futuro del colectivo de Estaciones y se atiendan a sus
justas reivindicaciones, mantendremos vivas las movilizaciones. Los trabajadores demandan hechos y no más falsas
declaraciones y acuerdos incumplidos por parte de la Dirección de la Empresa, como así lo han manifestado con toda firmeza
para continuar con las movilizaciones.
Es la Dirección de ADIF así como los mal llamados “sindicatos”
mayoritarios, los responsables del deterioro del servicio ofrecido a los usuarios y del enquistamiento de este conflicto
largo en el tiempo.
Así pues las causas que motivan la convocatoria de estos paros son las siguientes:
1. – Falta de personal y progresiva reducción y privatización de puestos de trabajo, que inciden negativamente tanto en la
calidad del servicio al/la usuario/a del ferrocarril como en las condiciones de trabajo del personal de estaciones. Exigimos
la contratación de personal suficiente que garantice un servicio de calidad, mediante oferta pública de empleo en ADIF,
además de la paralización de las privatizaciones y la recuperación por parte de ADIF de las cargas de trabajo
externalizadas.
2. – Mejora de las condiciones actuales de trabajo, seguridad y salud de los/as trabajadores/as,
valoración del trabajo a turnos y del trabajo en domingos y festivos, además de no estar regulado el quebranto de moneda, lo
que produce que los/as trabajadores/as tengan que reponer los faltantes en caja de su bolsillo bajo amenaza de expedientes
disciplinarios.
En CGT lamentamos haber tenido que llegar a la necesidad de continuar con los paros y pedimos
comprensión y apoyo a los usuarios del ferrocarril, ya que uno de los objetivos fundamentales de estas movilizaciones es
lograr un servicio público ferroviario de calidad.
CGT-SFF.